Mesa Abierta

APSA

Campaña integrada en la plataforma de marca Inteligencias Alternativas de APSA, una ONG que desarrolla actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas con diferentes capacidades durante todo su ciclo vital.

¿Qué es esto?

Inteligencias Alternativas es la plataforma que creamos para APSA con el objetivo de visibilizar a las personas con discapacidad en espacios donde habitualmente no están representadas. Se trata de una iniciativa que busca desafiar los sesgos sociales que convierten a este colectivo en una minoría silenciada y apartada, mostrando su capacidad para enriquecer cualquier entorno a través de la creatividad y su particular manera de percibir el mundo.

¿Cuál es el problema?

La alta gastronomía se percibe como un espacio inaccesible para las personas con discapacidad debido a la falta de visibilidad de este colectivo en el sector. Los menús, las experiencias y los entornos donde se desarrollan no suelen contemplar necesidades sensoriales o intelectuales específicas, lo que refuerza la exclusión. Además, este ámbito cultural, tradicionalmente asociado a la exclusividad, no fomenta la presencia de personas con discapacidad, perpetuando prejuicios y una desconexión social significativa.

¿Cuál es la premisa?

La cocina no es solo técnica, es un lenguaje de emociones capaz de adaptarse a las necesidades y singularidades de cada persona. Si podemos demostrar que la alta gastronomía puede incluir, también podemos romper barreras en otros espacios percibidos como exclusivos. Este proyecto se basa en la premisa de que entender es el primer paso para incluir y en la capacidad transformadora de la creatividad para abrir nuevos horizontes.

¿Y qué habéis hecho?

Mesa Abierta es un serie gastronómica que reinterpreta la alta gastronomía desde una perspectiva inclusiva y emocional. Este primer episodio reúne al chef Kiko Moya, con dos Estrellas Michelin y tres Soles Repsol, y a Jaime Sepulcre, usuario de APSA con TEA y discapacidad intelectual, para diseñar un plato único que integra sus intolerancias y necesidades personales. A través de una narrativa en tres actos, el proyecto muestra cómo la creatividad, la empatía y la gastronomía pueden romper barreras sociales y sensoriales, transformando la cocina en un espacio verdaderamente accesible para todos.

Craft

La dirección de arte enfatiza el contraste entre el lenguaje técnico de la alta cocina y la espontaneidad de Jaime, mostrando cómo Kiko transforma sus obsesiones en un plato único a través de sus notas y observaciones. Además, el documental se organiza como un menú degustación, en pases y actos, reforzando la conexión entre creatividad, inclusión y gastronomía. Cada acto, además, cuenta con un enfoque narrativo distinto: entrevista íntima y distendida, documental de proceso creativo y programa de cocina; una variedad de estilos que enfatiza un proceso de pensamiento no tan lineal como el normativo.

“Nombre proyecto”
SCROLL
DRAG
PLAY