¿Qué es esto?

Como cada otoño, Gobik lanza su campaña vinculada al servicio Custom Works, donde las grupetas adquieren un valor fundamental. Para la campaña de primavera, inauguramos un posicionamiento que conectaba el ciclismo con la despoblación rural, destacando el papel esencial de los pueblos en las rutas ciclistas. Este marco busca no solo concienciar sobre la importancia de estas comunidades, sino también ofrecer soluciones tangibles que ayuden a revitalizarlas y mantener vivo el vínculo entre los ciclistas y los territorios que recorren.

¿Cuál es el problema?

La despoblación rural amenaza la cultura, tradición y vida de pequeños pueblos, que son clave en el ciclismo no solo como escenarios de rutas únicas, sino también como cuna de nuevas generaciones de ciclistas. Sin estos lugares, no además de perderse patrimonio material, también se pierden experiencias esenciales para quienes pedalean, así como la posibilidad de vivir y crecer en entornos que favorecen la práctica de la bici. Este desafío afecta tanto a las comunidades locales como a la esencia misma del ciclismo.

¿Cuál es la premisa?

Más allá de la necesidad de autosuperarse o la recopilación de experiencias únicas, uno de los momentos más especiales de cualquier ruta ciclista es la pausa para disfrutar de un buen almuerzo y conectar con otros. Partiendo de esta idea, y del éxito de la iniciativa del año pasado en la que mapeamos rutas por la Europa abandonada, nos planteamos: ¿cómo podemos potenciar aún más la conexión entre los ciclistas y estos pueblos únicos?

¿Y qué habéis hecho?

Creamos la Gobik Guide, una guía gastronómica y de servicios para ciclistas con más de 1.000 establecimientos en Europa, accesible a través de una web app intuitiva. Los ciclistas pueden filtrar, recomendar y valorar paradas según su ruta, convirtiendo esta guía en una herramienta viva y comunitaria. Como guinda, el evento anual que premia a los mejores establecimientos recogidos en la guía, reforzando la relación entre los ciclistas y el mundo rural.

Craft

Seguimos explorando la dualidad que define a Gobik: su compromiso con una problemática social, como la despoblación rural, y su esencia técnica, vinculada al diseño y la personalización de alto rendimiento. La dirección de arte, tanto del audiovisual como de la propia webapp y piezas complementarias se articula entre dos ejes: lo tecnificado y lo rural; el abandono y el acompañamiento; la tranquilidad y la marcha. De esta manera, reforzamos el vínculo no solo desde lo conceptual, sino también desde lo visual para generar una plataforma sólida y comprometida.

“Nombre proyecto”
SCROLL
DRAG
PLAY