Distopify

Ayuntamiento de Elche

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales aprueban los Objetivos de Desarrollo Sostenible con una finalidad clara: erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. El Ayuntamiento de Elche, desde la Concejalía de Cooperación al Desarrollo, quiere lanzar una campaña para dar a conocerlos entre su ciudadanía.

Visitar web

¿Qué es esto?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de metas globales ambiciosas para abordar los mayores desafíos que enfrenta nuestro mundo. Unas medidas que necesitan el esfuerzo conjunto de la ciudadanía, pero también de gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación, con el objetivo de trabajar a día de hoy para recoger los frutos en el futuro.

¿Cuál es el problema?

Según Robert Gifford, profesor de psicología y estudios ambientales en la Universidad de Victoria, «(...) tendemos a pensar en términos inmediatos, ponemos el foco en proveer a nuestras familias y amigos antes de pensar en la tarea futura de mantener un sistema ambiental complejo pero del cual al final todos dependemos». O sea, que solo nos preocupamos por el corto plazo, por lo inmediato, y el problema es que cuando eso se nos algo delante, se hace muy complicado cambiar nada.

¿Cuál es la premisa?

Hay un vídeo que se volvió viral en el que un señor que estaba paseando por Madrid le decía a un periodista que le preguntaba por la contaminación: «¡Joder! ¿¡Dónde está la contaminación, coño!? ¿Dónde está la contaminación? A ver, a ver, que yo la vea». La intangibilidad de los problemas es, en muchos casos, una barrera para quienes necesitan ver el problema delante.

¿Y qué hemos hecho?

La marca de productos que tendríamos en ese hipotético futuro en el que no le hemos hecho ni caso a los ODS. La marca que quizá necesitamos ver para darnos cuenta de que pronto será demasiado tarde. Además, todos los productos están pensados para responder a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Atún de Móstoles habla sobre la producción y consumo responsables (ODS 12), la acción por el clima (ODS 13) y la vida submarina (ODS 14), o el Pegamento para inhalar habla del fin de la pobreza (ODS 1) y el hambre cero (ODS 2).

Craft

Planteamos todo un futuro distópico desde la ironía, centrándonos en la estupidez humana como inspiración para crear unos productos tan surrealistas como alarmantes. Trabajamos el minimalismo desde una visión alienante y terrorífica, con mezclas de idiomas, lenguaje retro y un tono cercano a lo decadente. Creamos un ecommerce completamente navegable que replica las fórmulas de las tiendas online más comunes, además de su cuenta oficial de Instagram. La idea era generar un universo de contenido multiplataforma que se adaptase a los formatos que utilizaría una marca real. Además, produjimos unas muestras de producto y las enviamos a distintas personalidades para generar contenido en torno al unboxing de un envío que venía del futuro.

Resultados

Conseguimos un gran alcance de la campaña en la ciudad, con hasta 2.700.000 impresiones en redes sociales y más de 400.000 usuarios alcanzados a través de 25 influencers locales. Además, los medios nacionales se hicieron eco de la campaña con más de 20 apariciones en importantes medios culturales como Yorokobu, Neo2 o El Duende y de un perfil crítico como El Salto o The Objective.

“Nombre proyecto”
SCROLL
DRAG
PLAY